Estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

Estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

WhatsApp Image 2025-06-27 at 8.48.09 AM
ExtensiónNoticia

Estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

En el marco del proyecto de extensión universitaria aprobado mediante la Resolución Rec. N.º 216/2025, los estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental llevaron adelante la implementación del mismo en la Escuela Básica Nº 2432 Tte. 2do. Robustiano Dávila, el día viernes 27 de junio de 2025, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar sobre los riesgos del uso de vapeadores.
La actividad incluyó charlas informativas y dinámicas participativas dirigidas a adolescentes, orientadas a prevenir el consumo de vapeadores mediante estrategias diferenciadas según la etapa del desarrollo. Se abordaron temas como el autocuidado, la toma de decisiones saludables y la construcción de una conciencia crítica frente a las prácticas de consumo impulsadas por la presión social.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2023), el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado de manera alarmante entre adolescentes, a pesar de los riesgos comprobados para la salud pulmonar, cerebral y cardiovascular. En este contexto, la educación preventiva desde las escuelas es fundamental.
La participación activa de los estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental no solo permitió fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad, sino que también puso en práctica el compromiso social de la formación en Gestión Ambiental, que promueve entornos más seguros, sostenibles y saludables, articulando salud pública y educación ambiental.
Este tipo de proyectos refuerza la misión de construir entornos escolares más informados, saludables y responsables, al tiempo que contribuye al cumplimiento de normativas nacionales como la Ley 5538/15 y la Resolución Nº 630/19 del Ministerio de Salud Pública, que regulan el uso y la venta de estos dispositivos.
El proyecto “Respira Libre” constituye un ejemplo concreto de cómo la educación ambiental, la ciencia y el trabajo colaborativo pueden generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad, fortaleciendo el rol de los profesionales en formación como agentes de cambio en sus comunidades.