Estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa ejecutan el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

Estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa ejecutan el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

516856263_1747209842825451_2416854849200955807_n
ExtensiónNoticia

Estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa ejecutan el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

En el marco del proyecto de extensión universitaria «Respira libre», los estudiantes del Doctorado en Investigación Educativa de la Escuela de Postgrado llevaron adelante la implementación del mismo en el Tercer Ciclo de la Escuela Básica N° 572 John F. Kennedy, el día lunes 30 de junio de 2025, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar sobre los riesgos del uso de vapeadores.
La actividad incluyó charlas informativas y dinámicas participativas dirigidas a adolescentes, orientadas a prevenir el consumo de vapeadores.
Las dinámicas se estructuraron en torno a tres objetivos fundamentales:
  1. Fomentar la reflexión sin juicios.
  2. Fortalecer el pensamiento crítico.
  3. Desarrollar respuestas asertivas frente a la presión social.
La participación activa del estudiantado del Doctorado de la Escuela de Postgrado no solo permitió fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad, sino que también puso en práctica los principios de la formación investigativa en educación, orientada a la transformación de realidades sociales y escolares a través de propuestas fundamentadas, pertinentes y sostenibles.
Se logró visibilizar la problemática del vapeo desde una perspectiva científica, emocional y social; fortalecimiento del pensamiento crítico y la toma de decisiones saludables en adolescentes y la articulación efectiva entre estudiantes, docentes y comunidad educativa en torno a un propósito preventivo común.
Este tipo de proyectos fortalece la misión de construir entornos escolares más informados, saludables y responsables, además de contribuir al cumplimiento de normativas nacionales como la Ley 5538/15 y la Resolución Nº 630/19 del Ministerio de Salud Pública, que regulan el uso y la venta de estos dispositivos.
Como parte de la evaluación, se utilizaron herramientas sencillas como comparaciones“antes/después” mediante dibujos o frases, y el “termómetro emocional” con íconos para medir el nivel de conexión con cada actividad.
Estas estrategias permitieron monitorear el impacto educativo en tiempo real. Con la ejecución en aulas de “Respira Libre” no solo se educó y previno, sino que dejó instalada una capacidad en la comunidad para seguir abordando el tema del vapeo con información, empatía y compromiso social.