Maestría en Docencia e Investigación Universitaria Cronograma de Defensa de Tesis
11 de octubre de 2024 2024-10-16 10:38Maestría en Docencia e Investigación Universitaria Cronograma de Defensa de Tesis
La Escuela de Postgrado hace extensiva la invitación a la Defensa de tesis del Programa de Postgrado “Maestría en Docencia e Investigación Universitaria” – a llevarse a cabo los días martes 15 y miércoles 16 de octubre del año 2024, a partir de las 08:00 según el siguiente detalle:
| MARTES, 15 DE OCTUBRE DE 2024 | |||||
| Nº | TESISTA | TEMA | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | HORA | JURADO EXAMINADOR Res. REC Nº 384/2024 | 
| 1 | Noelia Raquel Lischuk Barán | Factores que inciden en el desarrollo de competencias investigativas en los docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa | Currículum, Didácticas Específicas y Formación de Profesores | 08:00 a 08:55 | Prof. Dra. Lucila Bogado de Scheid Prof. Dra. Nilse Ferreira Altamirano Prof. Dra. Viviana Jiménez Prof. Dra. Ferlina Maricel Paredes | 
| 2 | Gerardo Ariel Larré Ortiz | Percepción de los egresados con respecto a la formación profesional recibida en la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica campus Itapúa, cohorte 2017-2022 | Calidad en la Educación Superior | 09:00 a 09:55 | Prof. Dr. Luis Alberto Ríos Prof. Dra. Claudia Cáceres González Prof. Mgtr. Angélica Benítez Prof. Mgtr. Alicia Martínez | 
| 3 | Osvaldo Cabral Sanabria Inocencio Ramón Cabrera Sanabria | Características de las políticas que garantizan el acceso y la permanencia de los jóvenes en una Universidad pública de San Pedro del Paraná 2018 a 2023 | Políticas Educativas | 10:00 a 10:55 | Prof. Dra. Claudia Cáceres González Prof. Dra. Claudia Caballero de Lamarque Prof. Mgtr. Susana Dmitruk Prof. Mgtr. Alicia Martínez | 
| 4 | Annelia Bareiro Roa Nancy Roxsana Morinigo de Ojeda | Influencia del Compromiso Docente y Uso de Herramientas Tecnológicas en la Formación de Estudiantes de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública, 2022 | Calidad en la Educación Superior | 11:00 a 11:55 | Prof. Dra. Claudia Cáceres González Prof. Dra. Mary Cabral Franco Prof. Dra. Gladys Giménez Congregado Prof. Dra. Claudia Caballero de Lamarque | 
| MIÉRCOLES, 16 DE OCTUBRE DE 2024 | |||||
| Nº | TESISTA | TEMA | LÍNEA DE INVESTIGACIÓN | HORA | JURADO EXAMINADOR Res. REC Nº 384/2024 | 
| 1 | Rodrigo Servián Rivas | Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje basadas en Competencias y su Implementación en la Carrera de Licenciatura en Administración de una Universidad Pública de la Ciudad de Encarnación | Calidad en la Educación Superior | 08:00 a 08:55 | Prof. Dra. Susana Fedoruk Prof. Dra. Gloria Arias Prof. Mgtr. Susana Dmitruk Prof. Dra. Wilma Cecilia López | 
| 2 | Shamir Agustín Garay Cheda | Componentes Didácticos en la Enseñanza del Idioma Inglés en la Carrera de Bioquímica de una Universidad Privada de la Ciudad de Encarnación, Periodo 2023 – 2024 | Currículum, Didácticas Específicas y Formación de Profesores | 09:00 a 09:55 | Prof. Dra. Claudia Caballero de Lamarque Prof. Mgtr. Susana Dmitruk Prof. Dra. Claudia Cáceres González Prof. Mgtr. Ernesto López | 
| 3 | Liz Rosana Campuzano de García Patricia Andrea Rolón Cuevas | Percepción de Estudiantes y Docentes del Curso Preparatorio de Ingreso a la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa respecto al desarrollo de clases con el uso de herramientas digitales durante la Pandemia Covid – 19, Años 2020-2021 | Currículum, Didácticas Específicas y Formación de Profesores | 10:00 a 10:55 | Prof. Dra. Susana Fedoruk Prof. Dra. Claudia Caballero de Lamarque Prof. Mgtr. Alicia Martínez Prof. Mgtr. Stella Villalba | 
| 4 | Jose Maria Paredes Benitez Alejandro Anselmo Ramirez Villalba | Correlación entre las Competencias Matemáticas: Educación Media y Curso Probatorio de Admisión, Universidad Nacional de Itapúa, 2023 | Calidad en la Educación Superior | 11:00 a 11:55 | Prof. Dra. Susana Fedoruk Prof. Dr. Pablo Kiernyezny Prof. Dr. Félix Ayala Prof. Mgter. Blanca Martínez | 
Para participar, enviar un correo electrónico, especificando su interés a escuela@postgrado.uni.edu.py
Es Coordinadora Académica del Programa Maestría en Docencia e Investigación Universitaria la Mg. Alicia Martínez.
 
									 
			 
												 
												 
												 
												 
												 
								