Estudiantes de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

Estudiantes de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

518247987_1747896532756782_8001630078105243965_n
ExtensiónNoticia

Estudiantes de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia desarrollaron el proyecto de extensión universitaria “RESPIRA LIBRE: Prevención del uso del vape en adolescentes de 12 a 17 años en contextos escolares”

En el marco del proyecto de extensión universitaria, los estudiantes de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia llevaron adelante la implementación del mismo en el Colegio Nacional Pedro Juan Caballero (Colonias Unidas), la Escuela Básica Nº 5243 Sagrada Familia (Colonias Unidas) y la Escuela República Argentina (Encarnación), los días 30 de mayo, 2 y 6 de junio de 2025, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad escolar sobre los riesgos del uso de vapeadores.
La actividad incluyó charlas informativas y dinámicas participativas dirigidas a adolescentes, orientadas a prevenir el consumo de vapeadores mediante estrategias diferenciadas según la etapa del desarrollo. Se abordaron temas como el autocuidado, la toma de decisiones saludables y la construcción de una conciencia crítica frente a las prácticas de consumo impulsadas por la presión social.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2023), el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado de manera alarmante entre adolescentes, a pesar de los riesgos comprobados para la salud pulmonar, cerebral y cardiovascular. En este contexto, la educación preventiva desde las escuelas es fundamental.
La participación activa del estudiantado de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia no solo permitió fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad, sino que también puso en práctica la misión del programa, orientada a la producción de conocimiento científico y aplicado para el abordaje efectivo de problemáticas sociales y jurídicas que afectan a la niñez y adolescencia. A través de este tipo de acciones, se evidencia también la visión del postgrado, que busca formar profesionales con capacidades reales de intervención y prevención, comprometidos con soluciones pertinentes y sostenibles.
Este tipo de proyectos refuerza la misión de construir entornos escolares más informados, saludables y responsables, además de contribuir al cumplimiento de normativas nacionales como la Ley 5538/15 y la Resolución Nº 630/19 del Ministerio de Salud Pública, que regulan el uso y la venta de estos dispositivos.
El proyecto “Respira Libre” constituye un ejemplo concreto de cómo la educación, la ciencia y el trabajo interdisciplinario pueden generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad, integrando el saber académico con las necesidades reales de protección, desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes.