Reunión de Socialización de Proyecto Académico Actualizado e Inicio de Autoevaluación de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia
30 de septiembre de 2025 2025-09-30 9:20Reunión de Socialización de Proyecto Académico Actualizado e Inicio de Autoevaluación de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia

Reunión de Socialización de Proyecto Académico Actualizado e Inicio de Autoevaluación de la Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia
En la fecha 26 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la reunión de socialización de la actualización proyecto académico del Programa de Maestría en Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, además, en el marco de la Convocatoria 2025, conforme a la Resolución N.º 309/2025 del Consejo Directivo de la ANEAES, que convoca y aprueba los documentos orientadores y lineamientos fundamentales del Sistema de Evaluación por Fases se ha explicado los alcances de esta instancia de evaluación. Con este encuentro, se dio inicio oficial al proceso de autoevaluación para la segunda reacreditación del programa.
La reunión fue presidida por la directora de la Escuela de Postgrado, Dra. Susana Fedoruk, quien, en sus palabras de apertura, destacó la importancia del trabajo conjunto entre docentes, egresados, estudiantes y actores externos como base esencial para el fortalecimiento académico del programa.
Posteriormente, la Dra. Alicia Martínez presentó el objetivo general, misión, visión y perfil de egreso actualizados, los cuales reflejan el compromiso institucional con la formación de profesionales altamente capacitados para el análisis e intervención en las problemáticas que afectan a la familia, la niñez y la adolescencia. Durante el diálogo, se fundamentó el cambio de denominación del programa a Maestría en Familia, Niñez y Adolescencia, atendiendo a su esencia y al rol fundamental que cumple la familia en la crianza y en la formación en valores y actitudes, entre otros, reafirmando así el compromiso con la calidad educativa.
Seguidamente, la Ing. María Faustina Giménez Riveros expuso los requisitos generales para la inscripción en la primera fase de autoevaluación, así como las dimensiones de evaluación correspondientes a Comunidad Académica e Investigación y Producción Académica, conforme a los lineamientos establecidos por la ANEAES.
La Dirección subrayó que este proceso no solo constituye un requisito académico, sino también una oportunidad estratégica para consolidar la calidad, pertinencia y sostenibilidad del programa, reafirmando la misión de la Escuela de Postgrado de contribuir al desarrollo académico, científico y social del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.